Fangio en Esquel

 

La carrera que trajo a Juan Manuel Fangio a Esquel

Fue la tercera edición del Gran Premio del Sur del Automóvil Club Argentino en la categoría de Turismo Carretera, que tuvo su paso por Esquel.

Eusebio Marcilla y Fangio muy jóvenes. El Chueco vestido con "Bombachón" de campo y campera sport. Foto Revista Corsa

Fernandino tomó el liderazgo de la clasificación general a partir de su llegada a tierras esquelenses y relegó a Fangio, en ese momento puntero, al segundo lugar. Solo quedaban 29 máquinas de las 59 que habían largado desde Mercedes.

En Esquel, los pilotos tuvieron una jornada de descanso y continuaron su camino en la etapa más dura del circuito el domingo 25 de enero, hasta San Julián. Unieron un total de 1159 kilómetros –el trayecto más largo de todo el Gran Premio- en un camino con suelo de ripio y, cuentan los relatos de la carrera, que por una de las piedras desprendidas al auto de Fangio se le soltaron los elásticos de la suspensión, viéndose obligados a repararlos como pudieron, sin contar con herramientas específicas para ello.

Al término de la décima etapa, que el 1 de febrero de 1942 unió Trelew con Bahía Blanca, Fernandino se consolidó como ganador del Gran Premio, Ricardo Harriague Castex culminó segundo y completó el podio Daniel Musso, todos con Ford. Las complicaciones que tuvo Fangio luego del paso por Esquel le costaron perder lugares y culminó 10°.

Cabe señalar, como dato de color, que en 1938 Fangio fue parte del Gran Premio del Sur que también pasó por Esquel, pero como acompañante de Luis Finochietti.

Fuente: jmfangio.org




Comentarios

Entradas más populares de este blog

119 años de Esquel - Retratos

Hotel Argentino

Desalojo del 37