Esquelenses antes de Esquel

 Notas de EQSnotas

Esquelenses antes de Esquel: los nacimientos previos al 25 de febrero de 1906

Historiadores locales dan cuenta de los nacimientos previos a la fecha que se concibe como fundacional. El 30 de enero de 1897 fue una fecha clave




A esta altura no es novedad que la ciudad de Esquel se estableció por una decisión gubernamental de fundar una localidad en la zona geográfica y que, si se observa la población, no fue necesario que el pueblo exista como tal para que haya habitantes.

Hay archivos históricos que han publicado historiadores locales como Jorge Oriola y Marcelo Troiano que dan cuenta de muertes, en algunos casos trágicas, en la segunda mitad de la década de 1890. Ciertos hechos ocurrieron a más de 10 años del famoso 25 de febrero de 1906. Pero también nacieron los primeros esquelenses, al menos de los que se tenga registro.

La mayoría de estas familias residentes en lo que luego sería la ciudad tenían algún origen chileno. No faltan apellidos que se tornan conocidos, aunque con variaciones en algunos que invitan a dudar sobre si serán ancestros de vecinos que conocemos hoy en día.

De acuerdo con datos recopilados y publicados por Troiano, la primera persona que nació en Esquel fue Lucía Caramillo, el 30 de enero de 1897.

Ese mismo año, y cuando faltaban 9 años para la fecha que hoy se considera como el comienzo de la localidad, fueron anotados Antonio Caramillo (1 de febrero), Marta Montesino (29 de julio), Rita Quintulipi (6 de agosto), Bernardo Montesino (21 de agosto) y Juana Ancalipe (12 de octubre).

En Boquete Nahuelpan también hay archivos que dan cuenta de nacimientos desde 1897. Es el caso de Carmen Wenequeu (17 de abril) y Francisco Rainalca (25 de abril).

La investigación de Troiano muestra que entre 1895 y 1906 nacieron 206 personas en el Departamento 16 de Octubre, de los cuales 45 fueron en Esquel y 16 en Boquete Nahuelpan.


Los orígenes del comercio: el primer local comercial de Esquel es anterior al 25 de febrero de 1906

El movimiento comercial fue creciendo hacia adentro de la provincia pero también en el ida y vuelta con Chile

    



El comercio es importante para cualquier ciudad y por supuesto que desde que los primeros pobladores se asentaron en Esquel y los alrededores fue en crecimiento.

A inicios del siglo XX era muy difícil comercializar la hacienda y se tornaba complicado llegar a la zona desde la costa atlántica transitando más de 600 kilómetros por los caminos de la época. Esto abrió las puertas al mercado chileno, con arreos que llegaban a lugares como Bariloche para cruzar la cordillera.

También se hicieron muy importantes los vendedores ambulantes, de los que existen registros desde mediados de la década de 1890 y, en general, tenían origen árabe e italiano. Fueron algunos de ellos los primeros en instalar locales comerciales en la ciudad naciente, al igual que los especialistas de múltiples oficios que cada vez observaban una mayor demanda de sus servicios.

De acuerdo con lo que señalan las investigaciones históricas, el primer comercio instalado en lo que hoy es Esquel data de antes del 25 de febrero de 1906 e incluso es previo a que finalice la mensura de los ingenieros Molinari y Pigretti.

Era un almacén de ramos generales que estaba instalado en la intersección de lo que actualmente es Belgrano y Saénz Peña. Esa sería la primera casa construida con palos y barro en el valle de Esquel, en el año 1905.

El propietario del comercio era Arturo Manini. De acuerdo con los archivos históricos, el edificio había sido construido por Simon Witty y un inglés apellidado Nickson. 

Fuentes: 

"Esquel 100 años". Jorge Oriola- Libro histórico de la Cámara de Comercio “Homenaje a la ciudad en su centenario”

                                                

Comentarios

Entradas más populares de este blog

119 años de Esquel - Retratos

Hotel Argentino

Desalojo del 37